Quantcast
Channel: ROCK LIQUIAS
Viewing all articles
Browse latest Browse all 3397

DEREK SHERINIAN - Oceana (2011/ Mascot)

$
0
0

 Nuevas estrellas del teclado para el (no tan) nuevo siglo. Derek Sherinian tiene su propio sonido, es peculiar. Hasta el punto de que en Dream Theater, tardé tiempo en encontrarlo. Lo confundía con una guitarra. Y gusta de poner sus instrumentos en vertical, para que se vean sus inauditos devaneos por las teclas, tal como el mástil de una guitarra. Creo que es un guitar-hero frustrado, pero a cambio, también un brillante keyboard wizard. Hace diabluras. Y en sus estructuras encuentras cosas inesperadas. En un tiempo me llegó a influir mucho.



Alumno aventajado en Berklee, donde hizo amistad con otro alumno que alcanzaría fama posterior, Al Pitrelli. Buddy Miles le dio uno de sus primeros trabajos en su banda. Luego Alice Cooper, Kiss (lo puedes oír escondido, en el "Alive III") y por fin , Dream Theater, en sustitución de Kevin Moore.

En 1999 comienza carrera en solitario. A la par, crea Planet X junto a Virgil Donati y Tony Macalpine. Colabora con Brad Gillis, Pat Torpey, Platypus o Yngwie Malmsteen. Lo que le da experiencia en la élite mercenaria de los supergrupos. Sons of Apollo, Whom Gods Destroy o Black Country Communion, más recientemente. 

A su nombre, una decena de álbumes llenos de virtuosismo instrumental y algunas exageraciones propias del metal prog de éste siglo. "Oceana" fue el séptimo del 2011, con una preciosa portada. 

Siempre son reuniones all-star, y éste no lo fue menos. Tony Macalpine, Steve Lukather, Steve Stevens, Doug Aldrich y Joe Bonamassa se reparten las guitarras. Jimmy Johnson y Tony Franklin el bajo. Y Simon Phillips la batería , coproducción y escritura de temas junto al jefe. Por fortuna en ésta ocasión se olvidó de Zakk Wilde, que le destroza más de un tema en otros discos suyos. Todos los teclados de Sherinian, claro.

"Five Elements" (4'17) es fusion dura a lo Tribal Tech en hard, o los mismos Planet X. Predominio de Hammond, con Macalpine atado en corto y la rítmica incomparable de Johnson/Phillips. Piano jazz muy Emerson/Corea y realeza sonora jazz rock 70s, de la de antes. Todo superior.

"Mercury 7" (4'29) lleva la misma formación anterior. Pero el feel es muy Dixie Dregs. Eso significa empuje de hordas espartanas a través de los bafles. Macalpine se "enduela" con Sherinian, y las contestaciones de ambos son de órdago ("huy lo que me ha dichoooo "). Menudos "tertulianos"!!.

Con magnificencia sinfo arranca "Mulholland" (5'56), ahora con Lukather al mástil. Elegancia y gusto chic, de símil a  Michael Landau. Sherinian deja hacer al resto, y eso da la positiva impresión de banda de toda la vida. Un punto más a su favor. Tiene un innegable aire westcoast que hace respirar al tema, como Tom Custer o Maxus. El solo de sinte viene mimetizado como guitarra, marca de la casa Sherinian. Se encadena con "Euphoria" (5'34) y siguen los mismos. Lukather emula a Gilmour en un entorno procedente, y la guitarra "canta" el tema. Floydismos fusion de indiscutibles resultados.

"Ghost Runner" (4'54) cierra el primer lado con la habitual pirotecnia-con-sentido de Steve Stevens. Sustentada por Franklin/Phillips,  en un claro homenaje a Jeff Beck & Jan Hammer Group. Y se aplican todos a ello con convincente entusiasmo y colosal energía grupal. Esto es la mundial.

Abrimos la B con "El Camino Diablo" (5'06), los teclados hacen " el Billy Gibbons", mientras Doug Aldrich fusionaliza el entorno con algún lick hard rock. El Hammond deja constancia de que tan sólo era un guiño gracioso. Otra en la que Sherinian solea como una guitarra, en su onda.

Entra su compañero en BCC, Joe Bonamassa,  para "I Heard That" (4'53). Otro que pone como plantilla discos como "Wired" o "Blow by Blow" de Jeff Beck. Las teclas llenan con Hammond y Rhodes un muy bonito tema. De los que destacan. 

"Seven Sins" (5'56) recupera el hacha de Toto, y el tratamiento teclístico es muy pomp, dentro de un natural entorno jazz rocker. Nada podía salir mal.

El solo de "synth-guitar" es descomunal,  y hubiera sido un tema cantado muy conseguido. En su forma original ya es majestuoso.

Finalmente "Oceana" (5'38), con Steve Stevens, prepara un medio tiempo lleno de sensibilidad Satriani-Bolin, con fondo de órgano remarcando la melodía de la guitarra. Y la perfecta sincronía de Franklin/Phillips. Estamos hablando de prodigios. No comment.



"Oceana" es uno de los más coherentes trabajos de Derek Sherinian solo,  alejado de locuras metal que a veces, han vulgarizado su excelente visión musical. Archívese junto con los tremendos Planet X.

J.J. IGLESIAS



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía






Viewing all articles
Browse latest Browse all 3397

Trending Articles