Quantcast
Viewing latest article 22
Browse Latest Browse All 3313

Hanuman – Hanuman (1971)

Formada en Berlín en 1971 como HANUMAN, y rebautizada a partir de 1972 como LIED DES TEUFELS. El teclista formó parte del grupo MURPHY BLEND en el mismo año en que se lanzó este álbum, cuyo único disco fue grabado entre octubre y diciembre del año anterior. El baterista participó, en 1971, en el lanzamiento de un álbum de jazz y funk/soul. A pesar de su corta duración, finalizando sus actividades en 1975, el grupo publicó tres obras.



En mi opinión hay algo muy importante que decir y es que esta obra adoptó la lengua alemana en toda su plenitud. En títulos y nombres, así como en los créditos. Una excelente decisión, ya que encaja bien con la musicalidad y la atmósfera artística de la obra.  Los timbres están muy bien elegidos en todo el álbum, en todos los instrumentos. Y los arreglos son espléndidos, de modo que aunque las composiciones son muy buenas pero no hasta el punto de ser llamadas magníficas, los músicos logran alcanzar su máximo potencial.

En el tema de apertura, luego de una excelente introducción, con firmes marcas armónicas, entra una marcha que se reinventa, y sirve de apoyo a la flauta y al bajo. En el minuto 2, un interludio introduce una melodía, que sirve como una fabulosa apertura para las voces, deliciosamente llenas de acento. Un sonido más tranquilo similar al del clavicordio, sirve como respiro antes de volver a una variación de lo que hicieron al principio. Pero esta vez añadiendo cambios sutiles en la cadencia, y con una riqueza de detalles aún mayor. ¡Y apenas estamos en la mitad de la canción! Bueno, a partir de ahora, los suaves ritmos de batería dan paso al encantador fraseo de flauta. Y aquí es donde tanto la composición como los arreglos vuelven a ser sorprendentes. Después de que se reanuda el coro vocal, la canción se acelera un poco, casi sonando como jazz progresivo. Porque también pasas de la flauta al saxofón. ¡Música espectacular!

En el siguiente tema, una atmósfera inicialmente misteriosa se vuelve frenética, con tambores viajeros, un bajo jazzístico y psicodélico y una flauta que suena como el vuelo caótico de un pájaro. El caos y la libertad aumentan, hasta que todo se detiene inesperadamente... entonces el saxo y el piano presentan frases más estructuradas. Los demás instrumentos se acercan, esta vez todos contribuyendo a la composición.

Después de otra gran introducción, en el tema que da nombre al álbum, sigue un ritmo oscilante. Un piano con digitaciones ligeramente danzantes. Armonías vocales complejas y más intensas. Cambios constantes de firmas de compás.

Un piano dramático, acompañado por el saxofón, y pronto acompañado por voces, lleva al oyente directamente a la composición de la cuarta pista. Un solo de órgano con un sostenido de batería preciso ocupa una parte de la pista. La música se detiene de repente unas cuantas veces, de una manera muy creativa. De repente, se vuelven más melódicos, prácticamente soft-jazz, con el correspondiente cambio en el timbre del vocalista. Magnífico.



Se repite, en voz baja, una frase increíble en el órgano. El saxo “decora” muy bien el ambiente sonoro y la batería hace aportaciones muy correctas para permitir que estos instrumentos alcancen todo su potencial. Crecen en velocidad y complejidad. ¡Qué bien lo hacen! El bajo adopta una línea psicodélica y groovy al mismo tiempo, hasta que pronto se vuelve más apoteósica. Antes de la entrada de secciones rítmicas más firmes, junto con voces ligeramente agresivas, en consonancia con la composición. Continúan con una casi improvisación, hasta que se vuelven mucho más tranquilos, momento en el que las voces se vuelven más serenas, pero no sé cómo siguen penetrando. Otra canción muy rica del álbum. El final es firme, el saxo fuerte, las voces van creciendo, hasta que hay una parada muy repentina.

 Ary Menezes



Temas
01. Schädelstätten (10:37)
02. Machtwechsel (9:35)
03. Lied Des Teufels (3:10)
04. Taue Der Fremdheit (3:43)
05. Sonnenaufgang (11:23)

Músicos
- Wolf-Rüdiger Uhlig / organ, piano, vocals (1,2,4)
- Peter Barth / flute, alto sax, vocals (3,5)
- Jörg Hahnfeld / bass
- Thomas Holm / drums

Discografía
1971 ● Hanuman.
1973 ● Lied des Teufels.
1975 ● Lied Des Teufels: 2 - Höllisch Heiße Rockmusik

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía









Viewing latest article 22
Browse Latest Browse All 3313

Trending Articles